ChatGPT Image 27 août 2025 à 10_09_02

Los jóvenes y el cannabis: una poderosa campaña para deconstruir la banalización

Pide cita en mi centro más cercano.

Los jóvenes y el cannabis: una poderosa campaña para deconstruir la trivialización. Este poderoso mensaje, difundido entre el 18 de agosto y el 7 de septiembre de 2025 por MILDECA, marca un punto de inflexión en la prevención entre adolescentes y jóvenes. Metódicamente diseñada, la campaña pretende romper la imagen banal de un producto inofensivo mediante vídeos contundentes y mensajes arraigados en la realidad cotidiana de la vida de los jóvenes.

Comunicación diseñada para dar en el clavo

Vídeos cortos y contundentes

Tres películas de 30 segundos ilustran escenas corrientes: un partido de baloncesto entre amigos, dos estudiantes de instituto en un descanso o el comienzo de un romance estudiantil. A primera vista inofensivas, estas situaciones muestran un «porro» que se ofrece en tono desenfadado. A esto le sigue una lista de argumentos aparentemente halagüeños que, en realidad, explican los peligros reales del cannabis. Una sátira silenciosa que llega al corazón.

Ciencias del comportamiento y pruebas previas

Antes de emitirlos, los mensajes se probaron cuidadosamente con los jóvenes. Los diseñadores utilizaron la ciencia del comportamiento para identificar los canales, tonos y situaciones más eficaces. El objetivo: un contenido emocional, auténtico y memorable.

Eslóganes contundentes

En cada vídeo, una firma conmovedora nos recuerda el impacto del cannabis:

  • El cannabis está dañando gravemente tu juventud.
  • El cannabis perjudica gravemente tu futuro.
  • El cannabis está perjudicando gravemente tu salud mental.
    Estos mensajes breves y claros causan impacto.
Lee también ¿Cómo se supera la adicción al cannabis? Comprender la adicción al cannabis y los problemas que conlleva.

Por qué esta campaña es tan esencial

Uso persistente a pesar del declive

Aunque ha disminuido el consumo entre los menores, el cannabis sigue siendo la droga ilegal más popular entre los jóvenes. Su consumo generalizado, unido a concentraciones de THC cada vez más elevadas, representa un grave peligro.

Los riesgos se magnifican en la adolescencia

Los adolescentes son especialmente vulnerables: el consumo precoz de cannabis aumenta el riesgo de dependencia, problemas psicológicos, dificultades en la escuela y aislamiento social.

Recurrir a recursos prácticos

La campaña dirige a la gente a drogues-info-service.fr y a las Consultations Jeunes Consommateurs (CJC ) -centros gratuitos y confidenciales- para ofrecer apoyo personalizado desde las primeras preguntas.

Prevenir con el ejemplo: eficacia y credibilidad

Historias reales que despiertan

Esta campaña se hace eco de otras iniciativas como «Histoires de joints» (historias de porros) difundidas por Santé publique France: testimonios auténticos para deconstruir ideas preconcebidas.

Promover campañas probadas y no estigmatizadoras

A diferencia de los mensajes que hacen que los jóvenes se sientan culpables, los medios que cuentan la historia real sin juzgarla son más aceptables para ellos. El objetivo es provocar la reflexión, no imponer el miedo.

Centrarse en el impacto colectivo

Para ser realmente eficaces, las campañas deben formar parte de una estrategia global: prevención, reducción de daños, implicación de los educadores, apoyo institucional. Sin coherencia, todos los esfuerzos corren el riesgo de ser en vano.

Conclusión

Esta campaña de MILDECA representa un verdadero paso adelante: se niega a ser indulgente frente a la banalización del cannabis y llega directamente a los jóvenes con mensajes sensatos y realistas. Su fuerza: la emoción, la autenticidad y el realismo.

También nos recuerda una lección esencial: detrás de cada frase, de cada imagen, de cada eslogan, existe el poder de prevenir una adicción, de iluminar un camino, de proteger a los jóvenes de trayectorias peligrosas.

Pide cita en mi centro más cercano.

COMPARTE