l'oms veut frapper fort, vers une surtaxe de 50% sur les sodas, l'alcool et le tabac

La OMS golpea fuerte: hacia un recargo del 50% sobre el tabaco, el alcohol y los refrescos: una revolución para la salud pública

Pide cita en mi centro más cercano.

¿Y si tu próximo paquete de cigarrillos costara 15 euros? ¿Y si una botella de vino o una lata de refresco se convirtieran en un lujo reservado para ocasiones especiales? No se trata de una fantasía futurista, sino de una recomendación muy real de la OMS. En un informe publicado a principios de julio, la Organización Mundial de la Salud pide a los países de todo el mundo que apliquen recargos de al menos el 50% a los productos considerados nocivos: tabaco, alcohol y bebidas azucaradas.

Poner la fiscalidad al servicio de la salud mundial

Este impactante informe de la OMS pone de relieve una realidad que se ignora con demasiada frecuencia: el consumo excesivo de tabaco,alcohol y refrescos mata a más personas que la guerra, los accidentes de tráfico y las pandemias juntos. Peor aún, este consumo genera costes sociales, económicos y sanitarios colosales, estimados en varios cientos de miles de millones de euros cada año.

Por ello, la fiscalidad del comportamiento se está convirtiendo en una herramienta prioritaria para reducir la prevalencia de las adicciones en todos los países. En Francia, famosa por su sistema sanitario, los resultados aún no han estado a la altura de las expectativas. Casi 75.000 muertes al año se siguen atribuyendo únicamente al tabaquismo. Según la guía publicada por la OMS, subir los precios se considera ahora la medida más eficaz para reducir lacompra de productos adictivos.

Lee también ¿Quieres montar una franquicia rentable con poca inversión?

Una emergencia social, comportamental y presupuestaria

¿Por qué la urgencia? Porque los daños no son sólo individuales. Son sociales, económicos, de seguridad y presupuestarios. Cada paquete de cigarrillos o litro de vino que se compra barato forma parte de una espiral que se come los presupuestos públicos, sobrecarga los servicios de urgencias, agota a los cuidadores y refuerza las desigualdades sociales.

El gobierno francés, cada vez más presionado por la Comisión de Finanzas, algunos miembros de laAsamblea Nacionale incluso senadores centristas como Doineau, empieza a plantearse votar a favor de una enmienda que introduzcaun nuevo impuesto sanitario. En la próxima Ley de Finanzas podría incluirse un impuesto sobre el comportamiento. Elisabeth Borne, ex Primera Ministra, ya había planteado tímidamente la posibilidad de aumentar los impuestos sobre las bebidas azucaradas.

🇫🇷 ¿Va Francia por detrás del resto del mundo?

A escala internacional, otros países ya han dado el paso. México ha aumentado drásticamente los impuestos sobre los refrescos y ha visto descender su consumo. Nueva Zelanda ha abolido todas las formas de publicidad del tabaco y está considerando una prohibición total de la venta a las generaciones futuras.

Mientras tanto, en Francia, los fumadores siguen pagando 12 euros por un paquete de cigarrillos, a pesar de que laOMS recomienda un precio mínimo de 12 a 16 euros para que tenga un impacto real. ¿Y qué pasa con el impuesto de 0,80 € sobre una botella de vino, sin cambios desde hace décadas?

Lo que realmente quiere la OMS: salvar vidas, un presupuesto seguro

No se trata sólo de llenar las arcas del Estado. El mensaje dela OMS es claro: la salud pública es lo primero. Cada euro invertido en gravar el tabaco, elalcohol o los refrescos es un euro que refuerza los hospitales, financia la prevención, salva vidas y reduce el gasto público en atención dental, cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes.


Láser antitabaco: una respuesta suave, eficaz y duradera a la adicción

Frente a esta oleada de medidas fiscales, está ganando terreno otro enfoque, más humano, más inmediato y, sobre todo, sin efectos secundarios: el láser antitabaco.

Mediante un método basado en la reflexología auricular, el láser antitabaco estimula puntos precisos de la oreja relacionados con los circuitos de la adicción. En pocas sesiones, esta técnica puede reducir considerablemente el síndrome de abstinencia asociado al abandono del tabaco, elalcohol, el azúcar e incluso el cannabis. Es un método natural, no invasivo y sin fármacos, que ofrece resultados espectaculares.

Centros especializados como MiLáserTabacestán ahí para ayudar a todos los pacientes a dejar de fumar o luchar contra cualquier otra adicción. Con un índice de satisfacción superior al 90%, los láseres antitabaco son reconocidos actualmente como una valiosa herramienta en el proceso dedejar de fumarpero también en la lucha contra los comportamientos adictivos relacionados con el picoteo, elalcohol festivo, el cannabis o las bebidas azucaradas.


En conclusión

El llamamiento dela OMS no debe tomarse a la ligera. Subir los precios mediante impuestos sobre el comportamiento es sin duda inevitable para garantizar un futuro más sano, justo y económicamente viable. Pero esta estrategia sólo funcionará si va acompañada dealternativas eficaces, como el láser antitabacopara ayudar a los franceses a dejar de fumar y cambiar su comportamiento.

📌 Ahora es posible dejar de fumar o limitar el consumo de refrescos, vino oalcohol, sin dolor ni frustración, gracias a un enfoque integral, atento y científicamente probado.

Pide cita en mi centro más cercano.

COMPARTE